La pared lateral larga se llama "pared izquierda". A la derecha de ésta se encuentra la pared principal contra la que es obligatorio que bote la pelota y que se denomina "frontis", en la que hay una línea horizontal o "falta" (normalmente de metal para que suene el fallo) a 1 m de altura. La otra pared corta se denomina "rebote".
En el suelo y en la pared vertical se colocan unas marcas que señalan distintas distancias desde el "frontis" que son necesarias en el juego, de las cuales las principales son la de "saque" o distancia desde la que debe iniciarse cada punto, la de "falta" o distancia mínima a la que debe botar una pelota de saque y la de "pasa" o distancia máxima a la que puede botar una pelota de saque.

Los
pelotaris, en un mano a mano, es decir, uno contra uno, o en equipos
por parejas, dos contra dos, comparten la cancha y solo se diferencian
por la vestimenta, unos de rojo y otros de azul, donde el rojo es el
color de los favoritos o supuestamente más fuertes.
Aunque
hoy en día se suele jugar con la manera de contar vasca, la tradicional
valenciana es la utilizada en las competiciones oficiales organizadas
por la Federación Valenciana.
La
manera valencia se llama a juegos, y consiste en jugar hasta que unos
de los competidores realice una cifra determinada de tantos (5 tantos
son 1 juego). Cada equipo alterna la cuenta en los tantos, los cuales
consisten en cuatro quinces, treinta, val y juego. El empate a quince se
llama quincenos.
Esta
es la manera empleada en las partidas mano a mano (individuales), que
gana quien llegue a 40 tantos. En caso de empate a 35 (7 juegos) se
juega un desempate de 11 quinces a la manera vasca.
En
las partidas por parejas, se usa la manera de puntuar vasca, en la cual
el ganador es el que consigue 41 tantos (si empatan a 40, ganará quién
ganen a 51), pero con la particularidad que cada quince es un tanto
directamente, y que se mantiene al saque quien ha conseguido el último
quince.
El quince empieza cuando el pelotari saca votando la pelota antes de la línea de falta y la debe de sobrepasar toda haciéndola votar en el frontis, así iran alternándoseel turno de golpear la pelota siempre que esta vote sobre la chapa del frontis, pegándole en el aire o al primer vote. Si en el saque la pelota pasa la línea de falta pero también pasa la línea de pasa se tiene derecho a repetir el saque.
El quince se gana cuando el equipo rival no vuelve la pelota según estas reglas o comete falta:
- Si la pelota no llega a votar en la pared del frontis.
- Si, en el saque, la pelota no llega a la línea de falta.
- Si la pelota pega en lachapa del frontis, por defecto. O va sobre las paredes del frontis o la muralla, per exceso.
- Si la pelota pega dos votes o el primer vote es fuera de la cancha.
Si se golpea la pelota con cualquiera otra parte del cuerpo que no sea la mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario